11 agosto 2011

Muestra (virtual) en la galería Mosto y Rojas, la publicación en el diario Ambito Financiero del día martes 9 de Agosto.

10 enero 2011


Me volteó lo de María Elena.
Nos veíamos en una época todos los sábados al mediodía en el Garden de Florida, ya nos conocíamos.Primero fué de Praxis, dos o tres fines de semana por mes aparecía en la galería y compraba alguna serigrafía de Soldí para regalar. Las compraba por catálogo. Llegaba con su compañera Sara, ayudándose con el bastón, pedía el folleto, una muestra del marco, y pagaba. Nunca vió la serigrafia en si, ni tampoco los vió terminados, la galería los entregaba.No se tampoco si le gustaba Soldi, un día le pregunté y me contestó con esa mirada terrible que tenía (me asustan los ojos tan azules), "es un pintor muy fino", y "elijo sus motivos mas musicales".Todos mis amigos pintores de Buenos Aires,los de mi mesa, (a la que yo llamaba la Topsy de baires), la conocían, la saludaban, hablaban. Yo no, me daba aprensión hacerlo. Un día mi marquero del barrio me llamó por teléfono y me pidió permiso para pasar con una clienta que había visto mis serigrafías de tango en su local. Apareció con Maria Elena y Sara. Miro todos los trabajos de tango y eligió seis, se reía, y comentaba "Te conozco desde hace años y nunca supe lo que hacias..." Una vez elegidos me dijo : "Son chiquitas,son como para departamento, las necesito grandes...¿podés?", le contesté que sí, cerramos el trato y me los compró para SADAIC. Era el año 97. A partir de ahi cada vez que llegaba al café la saludaba al pasar, timidamente. Al rato me mandaba a buscar con mi hija o con los mozos y me decía "¿Estás agrandado que no venís a saludar ?, Sentate, y contá lo que estás haciendo. ¿Que estás leyendo?". Era como dar examen ante esos ojos azules, terribles, después nos dábamos un beso y volvía a la mesa a seguir chupando mi guisqui y olvidarme del mundo...

31 diciembre 2010

27 diciembre 2010


No es un cuento de navidad, es una historia común,sin moralejas ni pretensiones. Eran principios de los 70, estaba aca en baires y solo, después de unos meses de malaria y alegria, desencuentros, encuentros y revelaciones me había juntado con unos mangos, eran las fiestas, y sin saber que hacer. Era jovén todavía, trate de bajar mis espectativas y ver como pasarlas solo. Entre en un hotel de cuarta por la zona de la Plaza San Martín pagué una semana adelantada cosa de que si me quedaba sin guita antes de poder vender de nuevo algun dibujito, pudiera descansar en un cuarto y limpiarme un poco. Solo mostraba todavía en la Fería de los sábados y domingos y el resto de la semana andaba de dia por los cafés, dibujaba en alguna mesa durante horas y alguna vez hasta vendí alguno a otro parroquiano y adorné al mozo que me había jeringueado antes con el : ¡- si no consume deje la mesa! (iguál nada que ver con estas épocas ; en algunas revistas como "La tia Vicenta" hacían campeonatos de duración en bares como La Paz con un café, y el gordo Peralta Ramos llegó a estar casi tres días, eran las epocas que Corrientes no dormía y los boliches no cerraban de noche ).
A la noche me manducaba un mondongo o lentejas o minestrón o si daba una carne y ensalada y a la milonga (ojo que nunca baile ni bailo, solo a pispear ). Ese veinticuatro hice el arqueo y me tiré a la tardecita por Corrientes, doble por Callao estuve en los billares vacios y después entré en el Tropezón que estaba al lado, me senté y pedí un puchero de gallina y en vez del vino tinto como dice el tango ( "el viejo vino Carlón..." ) Pedí la primera botella de Torrontes,bien helado y en baldecito, era la época que solo existían cuatro o cinco marcas de vino y tomar blanco era pedir Suter etiqueta Marrón y de los tintos algun "Esmeralda" esos con la medallita de metal que después me llevaba y usaba en gofrados o como sellitos entintados. Pese a los cuarenta grados del día atacaba con placer papas, choclos y muslos sin hacerle asco a las lonjas de tocino, codeguin, y alguna batata perdida. Leia algo, a la vez llenaba las paginas de mostaza, mayonesa y oliva. Huellas en mis libros de los tiempos de bonanza. Cuando llegó el "vigilante", de queso picante y membrillo y antes de terminar la segunda botella, arreglé la mesa, cerré el libro y trate de acomodar los pensamientos sobre la fecha, mi estado, lo leído, mi familia a 500 kilometros, la cama que me esperaría en el telo, alguna mina que había conocido esa semana y que no vería esa noche, pero el cansancio y la tranquilidad me harían dormir varias horas. Pedí un café doble fuerte un reserva y la cuenta. Ya el ruido, de los otros, los brindis, de los otros, las copas chocandose, de los otros, los deseos en voz alta de los otros, me empezaba a molestar, casi a doler. Es dificil pretender la soledad entre la muchedumbre. El mozo todo de negro se acercó me tendió la bandejita con la cuenta doblada y una copa de champan y me dijo, - La cuenta y la copa son atención del señor Favio, si acepta ,dijo, lo esperan en la mesa de ellos para brindar, y que por favor no se lo agradezca.-, y se fué, miré la cuenta paga dejé una propina exhuberante y me dirigí a la mesa, eran casi veinte, entre mujeres hombres y chicos. Leonardo levantó la copa y grito, brindemos con el amigo. No me dí la mano con nadie, saludé con la mirada a los mas cercanos, después cuando terminamos la copa si trate de darle mano pero me dió un abrazo, le regalé unos dibujos que llevaba en el morral inseparable y salí contento hacia el hotel a 15 cuadras de allí...Solo lo vi una vez mas en mi vida al año en el estreno de Nazareno Cruz, yo estaba con una amiga que había hecho un bolo ahi y el con el Cacho El Kandri y entonces lo quise saludar, pero el ni pelota, solo le dio un beso a mi amiga y a mi me hizo un gesto con la cabeza.
alejandro

21 diciembre 2010


De mi primera época en la pintura y mi llegada a Buenos Aires recuerdo las muestras en galerías que vendían la obra mas contemporanea como Lirolay, Bonino, la Art Gallery o Carmen Waught de la calle Florida y algunas otras.De las que mas me llamaban la atención las muestras hechas en la Art Gallery, de Mala, por artistas como Testa, Seguí, Dermijian, Silva, etc., que llenaban paredes con cuadritos de 25 x 25, formando una unidad, un gran mural pero que también se vendían para exponer en forma individual. Este parrafo que ahora agrego después de 1 semana es sobres las muestras de esculturas y miniesculturas de Aldo Paparella, de quién en este momento recordé el nombre, a sus obras mayores que eran como de cemento blanco o yeso reforzado las llamaba esculturas-inútiles y eran (algunas) como extraños remates de columnas-planteros con tamas de arbustos agregadas...(24-12-10). Fueron toda una innovación en esos años en que se pasaba de la declaración de la muerte de la pintura a nuevas formas de acercar a una sociedad en la que una clase nueva : Los ejecutivos a los que cantaba Maria Elena Walsh y Jorge Schuseim, ellos eran una clase emergente -desprendimiento de la clásica clase media argentina- formada por los jóvenes, los profesionales exitosos y cierta nueva burguesía industrial apadrinada por Brodner y Gelbard, bastante alejada de los momentos políticos que iban a eclosionar a mediados de la decada de los 70. En literatura distintos escritores seguían un camino preanunciado por el de Rayuela y sus raras combinatorias pero que no perdían como Cortazar el gran estilo dentro del fragmento modular. Algunas eran copias burdas y otras no ajenas a combinatorias mas primarias como las búsquedas mágicas basandose en el I-Ching, lo hacian autores exitosos extranjeros como Italo Calvino en sus “ciudades invisibles” o con elecciones a la manera de un tarot también se volvía al automatismo y otras formas ya abusadas, o los escritos de Perec en sus “Especies de Espacios”, donde nos dice como articular los fragmentos y colocar en relación varios tipos de ellos usando las dos descripciones, la abstracta y la concreta. De estas combinatorias se nutririan también la arquitectura y la urbanística de esos años.
Parece extraño pensar que lo que llamamos ahora arte contemporáneo tiene ya más de 40 años, Félix De Azúa sitúa su nacimiento aproximadamente en los años '60, su momento clásico en los años setenta y su decadencia (o manierismo) a fines de los '80. Iguál aprovecharemos a culpar al menemismo el vacio de los 90. Mientras,en esos setentas los reportajes de la intelectualidad continuaban discutiendo si la pintura había muerto o no, si había sido solo una frase triste de Noé a Primera Plana o si detrás de todo estaba Romero y sus ideas de ese momento de arte aplicado al diseño después del cierre del Instituto o si eran las discusiones de los estudios Heideggerianos sobre el final de la Historia (todavía no se avisoraba en el horizonte a Fukuyama).
Las muestras de esos elementos, murales, dípticos, etc., permitían acercarse a artistas muy jóvenes que venían del pop de los sesenta pero que integraban los espacios baconianos de la “nueva figuración”, con más dibujo, a veces demasiado cercano y deudor de la historieta, con un reinado total del acrílico sobre el óleo y mucho color, color plano el color del pop que era también el del comics.
Ese comprador "moderno" encontraba pintores con gran tendencia a la decoración y al diseño -en el buen sentido- coloridos estallantes que los diferenciaban de las paletas bajas y “tristes” de la obra clásica, a la obra amarronada a veces a fuerza de betún de Judea y que además se le ofrecían con posibilidad de inversión (toda una onda mundial), las revistas de economía -escasas acá todavía- fogoneaban esa idea. "Mercado" o cualquiera de ellas, o los diarios financieros ya tenían sección de plástica y de mercado de arte y aparecian las primeras publicaciones con secciones de remates y de inversiones. Se hablaba de los remates como los lugares para conseguir la "pichincha". Una de las cosas que me extrañaba y que recuerdo ahora al ver las galerías vacías, era al mediodía los empleados de oficinas comiendo un sandwich y recorriendo las muestras mas comentadas, pidiendo valores, financiación y timidamente reclamando algún catálogo - después se cobraron y luego se omitieron por los costos- Pero el futuro inversor que no podía oblar el valor de una gran obra (por el tamaño digo) y que se resistía a las reproducciones compraba en cuotas esos pequeños cuadros de 25 cmtrs de lado donde por lo común el nombre del autor era mas significativo que la imagen y que se firmaban a medida que se vendían (como "obra mural" en exposición llevaban solouna). Muchas de esas piezas no tenían gran valor plástico individual, solo “funcionaban” algún “enganche” de color o linea y las más importantes eran las primeras en venderse desarmaban toda significación de la obra. Todo esto demuestra además que muchas veces en el llamado ”Arte con mayúscula”, intervienen elementos totalmente extraños a la facultad del artista para crear en la soledad del taller obras totalmente desprendidas de las modas, tendencias o inclinaciones de un momento social, Marx nos enseñó alguna vez sobre una historia del arte como educación de los sentidos, viendo el poder de esta historia y advirtiendo sobre su seducción y sobre su mal uso y especulando sobre su forma de poder. Se juntaban también en esos setenta tendencias decorativas-artísticas muy de la moda internacional, como el boom del arte naif o ingenuo que pululaba por todas las revistas de decoración, tanto en las publicidades como hasta en la moda, pero hubo algo que fue una revolución: el poster: cinematográfico, político, de comics o erótico y que acostumbró a sus poseedores (los más jóvenes) a una nueva estética en decoración que también llevaba nuevamente al cuadro.
También existian los marchands privados y los galeristas que vendian lo que se llamaba primera colección con obra menor de grandes pintores clásicos ( sobre todo los del PC, esa primera colección por supuesto y según las posibilidades económicas se armaba con cuadros con firmas como Monaco, Shurjin, Venier, Bruzzone, Berni, Alonso, Castagnino etc Eran por lo común pasteles que todavía siguen aparaeciendo en los remates. La promoción de estos cuadros se reforzaba con reproducciones : serigrafías y grabados que invadian hoteles, comercios y oficinas de todo el país.
En los '80 las revistas de arquitectura y decoración que ya saturaban nuestro país -ya en onda americana-miami-stile- mostraban con los distintos formatos de cuadros y posibilidades, que aunque habían transitado por la toda la historia del arte desde la aparición del cuadro-ventana en el Renacimiento, aparecían ahora repetidamente hasta como marca de ciertos arquitectos o decoradores en sus diseños. Eso hizo llegar a que hoy en día a los pintores nos interese más mostrar la obra en una revista como D&D, que en Arte al Día, la primera una revista de la alta decoración argentina, que muestra que un inversor compró tu obra, la colocó junto a otras exclusivas y hasta pagó a un arquitecto para que le estudiara preponderancia, iluminación, etc. En tanto la otra (especializada) se transformó en una revista de “gremio”, donde pagás tu espacio o lo paga tu galería o representante, para que lo lean tus colegas.
Uno de los pintores más importantes de los '80, del grupo de la Transvanguardia, Francesco Clemente, que junto a Chia y Cucchi, formaron el “grupo de las tres C” (grupo que ”infectó” todos los museos del mundo como dice Robert Hugges) dice que el maximo acto crítico de la modernidad no es el escrito del teórico de arte sobre tu obra sino el gesto del coleccionista que saca la chequera del bolsillo y te la compra... y juro que de eso saben estos chicos que aparecieron a fines de los setenta en esa bienal rosa bombón que a nosotros nos “produjo” pintores como Kuitca, Monzo, Rearte, Prior etc. Capaz que esto fue demasiado para comentar sobre una forma mas que sobre un contenido. Sé por otro lado que me pueden decir que tanto el arte concreto, como otros estilos usaron los módulos, las series, los dípticos, trípticos, etc., pero no en el sentido tan banal-decorativo, (como características de esta época) sino en un sentido más racional o con métodos eurísticos (productos de un resultado de otras formas). A partir de los '80 el concepto de fragmento no sólo se revisa, sino que pasa a acompañar a todas las formas de lo contemporáneo en las distintas teorías: trans-vanguardia, deconstrucción, etc., teorías que aplican la valoración del fragmento potenciando simbólicamente las partes para comunicar la noción de totalidad. La fragmentación es ahora una característica de la modernidad. Algunos autores identifican a la modernidad, como una pluralización, como un “bricollage” dando a entender la posibilidad entre los elementos aislados de la visión del mundo moderno. La unión de estos permitiría la relación entre fragmentos y totalidades con un contenido esencialmente simbólico.
Seguirá.
alejandro

24 noviembre 2010


Duras, Gainsbourg, la Youcenar, épocas sartrianas, post guerra (y sin sensación de paz,) guerra fria que le decían, el arsenal atómico que todavía no era nuclear, y el juego de la política bipolar de haber quién lo tenía mas grande. Las revueltas sociales- estéticas y toda esa cultura de la alegría nerviosa del alcohol y las drogas un poco del opio de oriente con la cocaína que dejaba de ser remedió o la morfina terapeútica. Mucha creatividad border, bueno como debe ser la creatividad, no esa "cosa trouvé" de niñitos universitarios, bueno quise decir de nenes de mamá (de esa época) ... La diferencia principal con el ahora era la falta ...de lo ligth, por que era época de modernidad sin "contemporaneo", todo era al límite...
Todos de pulloveres de cuello volcado -negros- todos fumando "Galloise" que daban esa extraña ronquera y que teñía el gusto de los licores, gin, brandy, poco guisqui (o mucho), todo muy frances, nosotros muy gabachos acà comentando las últimas malas experiencias literarias de Christiane Rochefort o tarareando a Johnny Hallyday que nos parecía con mas carisma que Presley y además se cogía a la Vartan ¡ que estaba tan buena ! o comentando la última peli de Jean Renó, la actuación en el último policial (negro y no en colores) de Jean Gabin ó la monotonía de Gréco en el último tema, tan poco Sartre. Por que el "sapo" le escribió un tema - pero él ya estaba perdido, viejo, harto del "castor", estalinista, justo en los momentos del eurocomunismo de Togliatti , bueno también se equivocó en la Habana, pero ahora después de cuarenta años creo que era su forma de poder seguir conectandose con los jóvenes- ... Acá por algún rincon da vueltas Massota perseguido por Correa que le toma el pelo por desarmar su traje, armarlo al revéz y usarlo así con los pespuntes a la vista para : "hacerse notar..." Aunque sigue enamorado de él lo mismo que Sebrelli.. Pero ellos tres, acá bien a lo argentino sacudiendosé el polvo existencialista de la época y buscando la nueva ola, que se acercaba con Saussurre o Lacan...

16 noviembre 2010


Recién estuve leyendo el primer número de la revista Crisis, (en papel), en el editorial pedían no buscar un tono de reverencia a la revista histórica, es cierto no la encontraràn, menos si hablamos de la primer época, la de Vogelius con Galeano.
Números donde encontrabamos notas de la gente de acá, Gelman, Ford, Galasso, Soriano, ilustrados por artistas gráficos como Alonso, Sabat, bueno es cierto no la encontraremos a la "vieja" Crisis.
Esta es mala graficamente, demasiado K, aunque se dice crítica. Solo algunas notas buenas pero ellos pueden escribir en cualquier lado y lo son (buenos) : Llach, Martin Rodriguez, Diego Genoud...Alguna divertida como la de la "virgen pija" que me recordó a "El porteño" o al "Cerdos y Peces" del genial Syms de los 80 . Pero no más. Terrible y quemado como un fosforo el pobre Bayer, hablando sobre su pelea con "Sotano-Sábato" ¡ Un geriátrico a la derecha !, y no mas ¿habra que darle un tiempo?. Se nota por algún relleno que tardaron en sacarla y hay notas que ya huelen a moho. Olor a diario Sur, mucho, "tenemos ideología, ¿ y que? jodasé si no le gusta.
Y ahora pienso de nuevo en la nota de la revista Sur, la de Victoria, del año 69, sobre el "mayo frances y la "Primavera de Praga", y pienso que es terrible pensar en el pasado como me quiere hacer creer Crisis que no hay que pensar, pero pensar ASI como ellos este presente en democracia, cuando se pensaba de una
manera
tan libre en el 68 bajo la dictadura de Onganía : ¡¡¡ que Crisis!!!